Autores: Manuel Mandujano y Guillermo Mata
Veintidós mujeres hablan de su estrategia diaria en empresas mayoristas y fabricantes de la industria de tecnologías de información, con impacto en América Central y el Caribe. Con clara visión y pasión, controlan puntualmente los objetivos de negocio.
Las entrevistadas agregan su magia, la pasión por lo que hacen. Un valor muy propio que transfieren a canales, usuarios finales y equipo de trabajo.
Reciban el agradecimiento de directores y del personal de Compuchannel por su confianza para participar en esta nota de portada; y por su disponibilidad para responder cuatro preguntas: ¿Cómo llega al puesto actual? ¿Cuáles son sus habilidades de estratega? ¿Cuáles los ejes de su actividad? ¿Que sigue en su carrera profesional?
Elizabeth Pérez: Simplemente, trabajar
Escogimos a Elizabeth Pérez como modelo de este reportaje (que engalanó además la portada de la edición impresa número 97 de Compuchannel) porque es una estratega en su rama. Es una Ingeniera en Sistemas graduada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, que ha destacado en periodismo en la cadena Telemundo, Miami.
Ha sido reconocida con el máximo galardón de la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias de la Televisión (NATAS) en Estados Unidos, el premio Emmy a la “Mejor Talento de Noticias en Cámara” por su astucia para presentar las noticias.
Ha entrevistado a personalidades del deporte, la música y el arte internacional, como Oscar de la Renta, Shaquille O’Neal, Carl Lewis, Dwayne Johnson, Shakira, Miguel Bosé, Romero Britto, Chayanne y Juanes, entre otros muchos.
“Simplemente, lo que he hecho es trabajar”, señala Pérez. “Como profesional del periodismo y la ingeniería considero que debemos tener la capacidad de ver mas allá. Pensábamos que el periodismo era sota, caballo y rey (televisión, prensa y radio). Ya no es así, gracias al avance de la tecnología, en particular de Internet, que amplia infinitamente las posibilidades de trabajo; y sólo en el trabajo está el camino que conduce al Emmy”, concluye.
Hacemos patente nuestro agradecimiento a Elizabeth Pérez por su participación, y agregamos los siguientes créditos: Blackion Studios, fotografía; Maira Miceli, maquillista; Lucio Morales, estilista; y Boutique Essence (de Coral Gables, Florida), vestuario.
- Etty Mizrachi. Presidenta de Intcomex Costa Rica.
- Andrea Vesga Perea. Gerente General de Cubix Costa Rica.
- María Eugenia Tabush. Directora General de PBS/Grupo Difoto América Central y Caribe.
- Diana Canella de Luna. Presidenta de Canella S.A.
- Melanie Boehm de Saravia. Gerente General de Microsoft Guatemala.
- Araceli Salas. Gerente de Mercadeo de 3Com Centro América y Caribe.
- Andrea Ostrowiak. Gerente de Marketing y Comunicaciones de McAfee Centroamérica y Caribe.
- Gracia María Rossi. Gerente General de Microsoft El Salvador.
- Ángeles Bris Lluch. Gerente de Desarrollo del Mercado de Canales en Intel Cono Norte.
- Zorena Albarrán. Gerente Regional para Centroamérica y El Caribe de Palm, Inc.
- Marianella Calvo Ferllin. Gerente Regional de Ventas para Miami Premier/Puerto Rico en Tech Data Latinoamérica.
- Denise Waissmann. Directora de Operaciones de Star Computer Group.
- Milena Santos Romay. Gerente de Marketing Corporativo de Samsung Electronics Latinoamérica Miami, Inc.
- Catherine Ulrich. Gerente de Marketing de LG Electronics Latinoamérica.
- Lorena Luciani. Coordinadora de Marketing de BenQ Latin America Corp.
- Monica Jaramillo. Channel Marketing Manager. Consumer Business Unit de Symantec Corporation, NOLA & SOLA.
- Mónica Neitzel. Directora de Ventas para América Latina de CNet Technology, Inc.
- Liliana Grisales. Gerente de Mercadeo y Comunicaciones de APC by Schneider Electric Centroamérica, Caribe y Región Andina.
- Lissette Portocarrero. Gerente de Ventas para América Latina de OKI Data Américas.
- Vivian Kobeh. Directora de Comunicaciones de Nokia América Latina.
- Martha Clark. Directora de Ventas de Adobe Systems para América Latina y el Caribe.
- Claudia Cortés. Directora Senior de Comunicaciones Corporativas de SAP América Latina.
Señores: Mucho alabo que este reportaje enfoque el trabajo profesional de las mujeres, sin el matiz reivindicatorio del feminismo.
Considero además que cada país tiene sus 22 estrategas, y más.
Los felicito desde Panamá.
Está muy bien que de las 22 entrevistas, 5 (o 27.3%) al menos correspondan claramente a mujeres de América Central. Bueno, y supongo que de las restantes una o dos más residen allí, más que en Miami.
Entonces, 27.3% para nuestros países no está mal.
Se ve la ausencia de representantes de Panamá, Honduras y Nicaragua. ¿Las veremos en el próximo recuento?
Los felicito por el reportaje.